¿Te salió el azúcar alta?

 

No es solo un susto, es una señal de que tu cuerpo necesita atención

En las últimas semanas he notado un incremento en el número de pacientes que llegan a consulta por que tienen la glucosa elevada, triglicéridos altos, resistencia la insulina o diabetes tipo 2. Estos términos médicos pueden sonar alarmantes, pero lo importante es entender que no estás solo(a) y que hay muchas personas en la misma situación… algunas incluso sin saberlo, porque aún no han sido diagnosticadas a tiempo.

No se trata de castigarte o de eliminar todo tipo de azúcar de tu vida. Al hacer un recordatorio de 24 horas, he visto que muchas personas restringen de forma excesiva cualquier carbohidrato. Ten en cuenta que los azúcares forman parte del grupo de los carbohidratos y que existen diferentes tipos.

  • Simples: como el azúcar de mesa, miel, dulces, pasteles, helados o refrescos.
  • Complejos: como los cereales integrales, leguminosas, verduras y frutas.
  • Altos en fivra: ayudan a mantener la glucosa más estable, como la avena, frijoles, lentejas, verduras y frutas en especial con cáscara.

La clave es aprender a escuchar al cuerpo y saber qué comer: elegir alimentos naturales, ricos en fibra, y equilibrar las comidas para evitar picos (hiperglucemia) o caídas bruscas (hipoglucemia) en los niveles de azúcar.

Algunos signos de alerta:

  • Hiperglucemia (azúcar alta): sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria, visión borrosa, cansancio inusual.
  • Hipoglucemia (azúcar baja): escalofríos, sudor fío, temblores, dolor de cabeza, hambre repentina, confusión o debilidad.

Como recomendación general es acudir a tu médico para una valoración y acompaña el tratamiento con un plan de alimentación correcto, adaptado a tus necesidades. Cuidar tu glucosa no significa vivir con miedo, sino aprender a elegir mejor para sentirte bien cada día.

 

📍 Para agendar una consulta de nutrición y obtener un plan de alimentación personalizado, visita: 🌐 www.karenutri.com 📩 Redes sociales: @karenutri