PARTE I
Dra. Margarita TLAPA ALMONTE
CHOLULA.- En la religiosidad popular de los barrios de Cholula se mira a través de la cosmovisión, del mito, del rito y creencias que dan identidad cultural a los barrios y pueblos cholultecas. A través de expresiones de conciencia y sabiduría popular vivida del pueblo, base de la identidad cultural que da pertenencia, la creatividad de los pueblos, vida cotidiana, para celebrar la vida en diversas dimensiones a través de la ritualidad, simbolismo y construcciones culturales importantes en la vida cotidiana, que da origen a identidades culturales individuales y colectivas, a través de fiestas religiosas tradicionales dedicadas a sus santos patronos, producto del imaginario construido y ancestral, pero principalmente de fe y devoción.
La religiosidad popular cholulteca en la que subyace mediante la creación y recreación del imaginario religioso popular resultado de interpretaciones mezcladas con creencias adaptadas a la vida cotidiana colectiva, resultado de una visión compartida con la religiosidad oficial. Manifestaciones que expresan a través de sus manifestaciones culturales de devoción y fe a sus santos patronos, bajo una forma de ver o concebir el mundo. Donde la religiosidad se diversifica y su riqueza, da origen a una realidad que el ser humano moderno no logra entender y asimilar. Porque la religiosidad popular es compleja, diversa en sus contenidos, es devocional (sensibilidad, ritualidad, culto, oración y peregrinaciones, etc.). Los barrios reconstruyen prácticas religiosas.
Manifestaciones religiosas populares en Cholula que son expresiones sociales que ponen de manifiesto una dicotomía implícita en el apelativo de “lo popular”. Barrios en Cholula, herederos de un importante bagaje cultural y religioso de originalidad mesoamericana. En su devenir histórico que, a partir de la conquista y colonización, tuvieron que integrar muchos elementos novedosos provenientes de otros contextos culturales y religiosos. Las fiestas son ejemplo de ellas. Una práctica social de formas de organización y expresión de vida social en la que un individuo o un grupo crean, participa, reproduce y conserva, donde se manifiestan sentimientos y un grupo o pueblo se reafirma. La fiesta emite signos de identidad, es un ritual conmemorativo que remite a un acontecimiento original, histórico o legendario. Donde la comunidad se identifica con su herencia colectiva, con su tradición, reconociéndose en hechos y acontecimientos de su propia historia.
Las fiestas religiosas son elemento central de la organización social de los barrios, de reproducción de creencias colectivas, identidad y arraigo. Donde lo sagrado y lo profano tradicionales e institucionales están íntimamente relacionados en una integración cultural. En las fiestas religiosas existen rituales y tradiciones de los antepasados a una organización social para fortalecer lazos de identidad, son elemento central de la organización social de los barrios de Cholula, de reproducción de creencias colectivas, identidad y arraigo. Donde lo sagrado y lo profano están íntimamente relacionados en una integración cultural.
Las fiestas son la expresión viva de los pueblos, tradición con un papel fundamental en las relaciones sociales de la comunidad, donde esta percibe, interpreta y explica sus creencias de forma individual o colectiva en relación a su entorno para dar relevancia, simbolismo, significado y razón de ser a la fiesta y a quienes la practican con la finalidad de reproducirlas en un tiempo y espacio determinado. Se expresan en base a antecedentes prehispánicos, desarrollándose en torno a creencias, ceremonias, ritos, valores, intereses y mitos, por medio de los cuales los pueblos reafirman sus raíces y conservan la memoria histórica para conservarla memoria histórica y transmitirla generacionalmente. Además de reafirmar su pertenencia y fortalecer su identidad con el propósito de garantizar su permanencia como pueblos originarios.
Las fiestas religiosas en San Pedro Cholula, como en todos los pueblos de México se centran en el sincretismo religioso (fusión religiosa de dos culturas, la indígena prehispánica y la cristiana), a través de una serie de ceremonias y rituales con antecedentes prehispánicos de la tradición religiosa mesoamericana, destinados a la fertilidad de la tierra, la lluvia, del ciclo agrícola del maíz y el ciclo solar. Además, de ceremonias y rituales católicos (misas, procesiones) que determinan los ciclos festivos patronales que protegen a los barrios de Cholula.
Una de sus fiestas principales es el Altepeilhuitl. Esta se celebra a través del sistema de cargos mayores denominados las circulares, mayordomías que solo pueden realizarlo los principales (autoridades religiosas tradicionales) de los diez barrios de San Pedro Cholula. El Altepeilhuitl lo organiza la circulare de la Virgen de Guadalupe, dedicada al Arcángel San Gabriel, santo patrono del actual San Pedro Cholula. Esta festividad es la que da continuidad a la Fiesta de la Tlahuanca o Fiesta de la Embriaguez Espiritual. En esta última se realizan prácticas religiosas petitorias para la lluvia, la fertilidad del ciclo agrícola del maíz y en el Altepeihuitl se presentan las primeras cosechas o primicias.
La palabra Altepeilhuitl se relaciona con el término altépetl, fue utilizado en la época prehispánica para referirse al centro de control sobre los recursos naturales y humanos. El difrasismo in atl in tepetl; el cerro, el agua. En Mesoamérica los linajes étnicos permitieron la cohesión social de los grupos y el altépetl dió territorialidad, estableció fronteras y dio identidad a cada lugar de origen (gente asentada en su propio suelo), altépetl (plural de altepeme) es una unidad geopolítica presente en distintas regiones de Mesoamérica, a la que los conquistadores denominaron pueblo o llamadas republicas o pueblos de indios Esto permitió que muchas de las características de la identidad indígena se adaptaran a comprender el nuevo orden colonial y su propia de como manipular y manejar los paisajes.
Para las autoridades españolas el altépetl representaba control del territorio, recaudación del tributo y evangelización
El Altepeilhuitl o fiesta del Pueblo, es el nombre que le dieron los españoles a la fiesta náhuatl del altépetl o pueblo o fiesta de los indios del pueblo. Cayetano Reyes García menciona que altépetl significa para los habitantes tradicionales de Cholula “pueblo”. Está compuesto por una estructura jerarquizada (mayordomos, principales, tiachcas, tlatoanis, fiscales, sacristán, topil, etc.) y definido por los ceremoniales dedicados a las divinidades. Mientras que Ilhuitl significa día o días en lo que puede haber fiesta. Sin, embargo, es una palabra compleja y ambigua con varios significados y según el momento; en las fiestas de las veintenas ilhuitl significa “día de fiesta”. Por lo tanto, Altepeilhutil es día de fiesta de los indios del pueblo. El Altépetl era un espacio sagrado, representación terrestre del centro del universo, a partir delcual se plasmaban los cuatro rumbos del universo en el paisaje. Posiblemente cada Altépetl contaba con cuatro calpulli, barrios distribuidos en el territorio hacia los cuatro rumbos.