Por: LAURA ZEPEDA T.
El jueves de Corpus Christi es una fiesta de la Iglesia Católica que se la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, también conocida como el Cuerpo y Sangre de Cristo.
La fiesta conmemora la Ultima Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía al convertir el pan y el vino en su Cuerpo y Sangre.
Se celebra el jueves después de la octava de Pentecostés, generalmente entre finales de mayo y mediados de junio.
El significado de la Eucaristía nos recuerda la muerte y resurrección de Jesús y se considera una de las fiestas más importantes de la iglesia.
El origen de la festividad de Corpus Christi fue instituida en el siglo XII por el papa Urbano IV en 1264.
En México, el jueves de Corpus Christi también se conoce como el “Día de la Mulas “o “Día de los Manueles” y se celebra con procesiones, bailes, y la tradición de llevar a los niños en mulas a la iglesia.
La fiesta refuerza la creencia en la presencia real de Cristo en la hostia sagrada.
Esta celebración en México se celebra 60 días después del domingo de Resurrección, tiene una tradición especial en México, donde los niños son vestidos con trajes típicos y se les pinta el rostro para participar en la procesión.
La vestimenta es con traje de manta y huaraches, y de manera chusca en todo México se felicita a alguna amistad que es considerada mala o que no tiene consideración de los demás, que es egoísta y no hace favores ni piensa en los demás.
El santoral indica que es santo de los Manueles y sus derivados
Y ya de manera chusca felicitar a todos aquellos que no han sido buenas personas con los demás….
¿ cuántos vas a felicitar? 🙂
Mtra Laura Zepeda Tirado
Tel 221-364-1281