Propone Susana Riestea Programa para Fortalecer la Cultura en Puebla y Proteger el Teatro Principal

 

La cultura no es solo esparcimiento, es un puente para la paz y la resiliencia, por ello, la Diputada Susana Riestra presentó un respetuoso exhorto al titular del Poder Ejecutivo estatal para impulsar un programa integral de apoyo cultural multidisciplinario destinado a artistas, colectivos y creadores poblanos, así como una propuesta legislativa para garantizar la transparencia en el manejo de recursos vinculados al Teatro Principal de Puebla.

Ante representantes de la comunidad artística y cultural, la legisladora señaló que “el arte es una fuerza transformadora de la sociedad y la cultura, el alma viva de los pueblos”, por lo que resulta urgente generar condiciones que dignifiquen la labor de quienes día a día enriquecen el patrimonio cultural del estado.

El punto de acuerdo contempla la exención, condonación o colaboración presupuestal para el uso de espacios públicos con vocación cultural y artística como teatros, museos, auditorios, bibliotecas y casas de cultura, además de garantizar mecanismos logísticos, operativos y de difusión para facilitar su aprovechamiento por parte de la comunidad creativa.

Asimismo, Susana Riestra presentó un segundo punto de acuerdo para solicitar que el Teatro Principal, el recinto teatral más antiguo en funciones del continente americano, sea reincorporado a la administración directa de la Secretaría de Arte y Cultura, con el objetivo de preservar su vocación como espacio escénico público y digno para las y los artistas poblanos.

Durante su intervención, informó que, al revisar la situación jurídica y administrativa del Teatro Principal, detectó que el cobro por su renta no se encuentra contemplado en la Ley de Ingresos del Estado, lo que representa una irregularidad.

Por ello, presentó una iniciativa de decreto para modificar dicha Ley e incluir formalmente esta disposición, fortaleciendo así la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana.

“Porque creo en la cultura como derecho, no como figura decorativa; en el arte como legado, no como lujo; y en nuestras creadoras y creadores como agentes de transformación”, finalizó.