¿La crisis de credibilidad?

 

Quienes vivimos en esta ciudad milenaria sabemos que en esta temporada de lluvia el centro y algunas Juntas Auxliares tienen que soportar y sortear las consecuencias de las lluvias que son muy fuertes, desde inundaciones, agua que corre por las calles, anegaciones y en casos extremos inundaciones en zonas que cada ñoa sabemos que este problema tiene efectos muy fuertes en la población.

Con esto vemos que la continuidad del Director de Protección Civil ha logrado amortiguar las consecuencias de estas lluvias y las acciones de mitigación a ayudado a la población o lograr que los efectos sean menos nocivos y las aprietos sean más cortos.

Pero una sola persona no puede cargar con todo, de ahí radica la experiencia de algunos funcionarios y el trabajo en equipo que ayuda a prevenir o a tener acciones preventivas para que las anegaciones duren menos tiempo.

Muchos de los funcionarios que toma decisiones con su experiencia y sobre todo el hecho de saber cómo se comportan estos fenómenos y su impacto en el municipio.

Pero además que la experiencia y el conocimiento, el compromiso de vivir entre nosotros puede ayudar a tomar las mejores decisiones para construir y prevenir con obras concretas para que de acuerdo a los presupuestos se pueda corregir en parte este problema.

Algo que siempre ha reclamado la población es el arribo de fuereños que no conocen y no se comprometen con el municipio y la pregunta la dejamos al aire ¿dónde están los funcionarios de la anterior administración? El conocimiento que adquirieron que nos costo a los cholultecas se han ido a sus municipios de origen y no se dejaron al menos propuestas viables para este problema recurrente.

Ahora con los funcionarios actuales estamos pagando su novatada y aprendizaje, esto se repite administración tras administración.

En días pasados un grupo político tomo la iniciativa de protestar en contra del problema creciente del bacheo y la respuesta oficial fue que habían tapado 1500 baches, pero esta respuesta se ha quedado vacía ya que el problema no es de 1500 baches si no que es cinco veces mas grande que las acciones que está haciendo esta administración, el problema no se desaparece poniendo a las focas aplaudidoras a decir hemos tapado mil quinientos baches o ha criticar a los que alzan la voz contra este problema es que algunos funcionarios cierran los ojos y no ven este problema como suyo.

La respuesta o el seguimiento a esta manifestación le hicieron algunos funcionarios que se acercaron a los protestantes, fue tan fuera de lugar, ya que hablar de una falta al bando de policía y buen gobierno es solo retorica. El problema es que ninguno de estos funcionarios pueden aplicar el bando de policía y elpropio bando es muy especifico. Eso demuestra su desconocimiento e improvisación al actuar y que no es la forma de buscar el dialogo amenazando y después proponer mesas de negociación en un problema que sufre la mayoría  la población ya que los baches siguen proliferando y rebasando a la autoridad municipal.

El problema interno dentro del ayuntamiento denota una falta de conocimiento y coordinación de las áreas que atienden los problemas de bacheo como de inundaciones, esta falta de coordinación la seguimos sufriendo los cholultecas con fotos o con comunicados no se arregla un problema el asunto es reconocerlo y poner a las áreas a trabajar desde las que administran y suministran presupuestos como las que ejecutan en acciones y obras públicas en el municipio.

Lo dijimos desde hace muchos meses, pero la cerrazón ha sido una constante creemos que algunos funcionarios no le dan la información completa a la Presidenta.

 

Cualquier duda o aclaración favor de escribir a la brujulacholollan@gmail.com