*José Alberto Lastiri Yamal, director de Fortalecimiento Empresarial impartió la conferencia: Emprender, un reto personal
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, reciben información y orientación de parte de especialistas en el área de emprendimiento, pues para la rectora Mirna Toxqui Oliver, el compromiso es que las y los jóvenes de esta casa de estudios adquieran los conocimientos y las herramientas para el desarrollo de sus proyectos o de sus empresas familiares.
Bajo este contexto, José Alberto Lastiri Yamal, director de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del gobierno de Puebla (SEDETRA), se habló de factores internos de un emprendedor y factores externos del mercado que determinan el éxito de una unidad de negocio.
Expuso que, si bien en la actividad empresarial hay cuestiones complejas, también hay esquemas, programas institucionales que apoyan de manera importante para el crecimiento de estas organizaciones.
Dio a conocer que del 100 por ciento de los negocios que se abren en México en el primer año quiebra el 33 por ciento y sólo llegan a sobrevivir pasando cinco años el 25 por ciento.
“Si emprendes y el negocio tiene más de cinco años, éste ya está consolidado”, dijo tras comentar que consolidar una marca es muy complicado; sin embargo, existen esquemas, información y capacitación para los emprendedores.
Agregó que las empresas más grandes en sus productos y en sus servicios, tienen valor agregado, situación que no pasa en las microempresas.
Dio a conocer que un emprendimiento nace con seis pasos: necesidad, expectativa, tareas, generadores de alivio, generadores de satisfacción y una propuesta de valor.
Más adelante la rectora agradeció la visita de José Alberto Lastiri Yamal, a quien comprometió a generar mesas de trabajos con para conformar oportunidades y se aterricen los proyectos de las y los estudiantes.
“Vienen más temas para la zona y para la UTH, por lo que no sólo se deben ver los proyectos para pasar la materia, sino como para aplicarlo en la vida real y ver las utilidades que pueden generar y así cambiar su entorno”.