POR LAURA ZEPEDA.
Argumentar las ideas haciéndose responsable de lo dicho, así como escuchar a las personas o grupos antes de tomar decisiones que les afectan. Estar dispuesto a cambiar las posturas propias si otras personas presentan buenos argumentos es un compromiso ético que debemos de fomentar.
Es una decisión personal consiente de actuar conforme a los valores, buscando la trasparencia, la integridad y la justicia en todas las acciones.
Implica asumir la responsabilidad de contribuir a una cultura de respeto, honestidad y responsabilidad en la comunidad.
No se trata de una imposición, sino de una elección individual de actuar con integridad y responsabilidad, cumpliendo los principios éticos respetando valores, normas y códigos de conducta establecidos por la comunidad a la que pertenecemos.
Por supuesto en reconocer y valorar la dignidad e integridad de todas las personas evitando la des criminación y el abuso.
La responsabilidad social se basa en contribuir al bien común a la sostenibilidad de la comunidad actuando de manera responsable en relación con el medio ambiente y los recursos.
En las empresas se deben adoptar prácticas comerciales, respetar los derechos de los trabajadores y mantener un ambiente laboral sano.
En la vida personal ser honesto en las relaciones, cumplir con las promesas, respetar la privacidad de los demás, y no involucrarse en actividades ilegales y poco éticas.
En resumen, el compromiso ético es un elemento fundamental para el desarrollo personal, profesional y social. Implica una decisión consciente de actuar con integridad y responsabilidad contribuyendo a la creación de una sociedad más justa y sostenible.
Mtra Laura Zepeda Tirado
Contacto:221-364-1281
Instagran: @lazeti21