Por Laura Zepeda.
Desde reducir el uso de redes sociales, hasta la capacidad de practicar la gratitud detalla hábitos que fortalecen la independencia emocional y mejoran la calidad de vida.
Aprovechar la soledad puede ir mucho más allá de simplemente aceptar la ausencia de compañía, es la oportunidad de convertir el tiempo a solas en un espacio para el autoconocimiento, la calma y el bienestar emocional.
En esta línea podemos utilizar estrategias prácticas, para cultivar hábitos positivos y fortalecer la relación personal.
*La FELICIDAD no depende de la cantidad de amigos ni de la frecuencia de las reuniones sociales el sentido y el placer se encuentran en los propios espacios.
El impacto de las redes sociales en la percepción de la soledad es un eje primordial, pues el uso de estas plataformas provoca sentimientos de exclusión o ansiedad, conviene poco a poco limitar su consumo.
Alejarse de las redes sociales por 48 horas mejorará el estado de ánimo se aconseja establecer un límite entre 10 y 15 minutos para navegar por estos espacios virtuales.
Apagar el teléfono por una hora y aprovechar el tiempo para reconectar con uno mismo.
Salir caminar, leer ir al cine es una herramienta valiosa para mejorar la capacidad de disfrutar nuestra propia compañía.
Finalmente se recomienda establecer objetivos a largo plazo y revisarlos periódicamente para ajustar el rumbo.
Y si es cierto que la complejidad de la soledad es algo delicado, que pueda resultar en tristeza y aislamiento, es importante ser persistente y subrayar lo complejo que es la experiencia humana.
“La soledad duele más cuando estas rodeado de personas que no te ven “
****DISFRUTA DE TU MARAVILLOSA COMPAÑIA****
Escrito por: Mtra. Laura Zepeda T.
Consultora Académica, Couching, Poetisa
Tel de contacto: 221 364 1281
Instagram: @lazeti21