
Por: Aldo COSTILLA ROJAS
Cholula es un lugar lleno de historia, cultura y tradiciones que se han mantenido vivas a lo largo de los años. Entre ellas, una de las más importantes es la feria patronal dedicada a la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad. Esta celebración no solo es un acto de fe, también es un momento en el que la comunidad se une para compartir, convivir y mantener sus costumbres. Cada año, miles de personas suben al santuario que se encuentra en lo alto de la Gran Pirámide, para agradecer o pedir favores a la Virgen. La procesión, las misas, la música y los juegos pirotécnicos forman parte de un ambiente único, donde lo religioso se mezcla con lo festivo.
La feria patronal no se limita a lo espiritual, también incluye la vida cotidiana de los cholultecas. Las calles se llenan de puestos con comida típica, artesanías y juegos, creando un espacio donde conviven lo antiguo y lo moderno. La gastronomía es fundamental: se pueden encontrar antojitos como el chile en nogada, los tamales y el mole poblano, que son orgullo de la región. Además, los bailes populares y la música de banda dan un toque alegre a la fiesta, recordando que la tradición no solo se celebra en los templos, sino también en las calles.
Otra práctica muy característica de Cholula y sus alrededores es el trueque, una costumbre ancestral que se sigue realizando el 8 de septiembre, día principal de la feria. En esta fecha, productores y comerciantes se reúnen en la plaza para intercambiar sus productos sin necesidad de dinero. El trueque simboliza la herencia prehispánica que sigue viva en la ciudad, y al mismo tiempo fortalece los lazos comunitarios, pues cada intercambio es una muestra de confianza y reciprocidad.
En conjunto, la feria patronal de la Virgen de los Remedios y el trueque representan la identidad de Cholula: un lugar donde la fe, la tradición y la cultura se mantienen firmes a pesar del paso del tiempo. Es un recordatorio de que las raíces no deben olvidarse, porque son las que dan sentido a la vida en comunidad y mantienen la unión entre generaciones.