Si el país registra más de 700,000 muertes anuales

 

Si el país registra más de 700,000 muertes anuales, existen diferentes métodos funerarios de acuerdo a la demanda en el mercado. Hoy, los rituales de despedida reflejan no solo creencias espirituales, sino también realidades económicas, ecológicas y tecnológicas.

 

  1. Entierro convencional:

En zonas rurales, el «acompañamiento» del difunto con velas, flores de cempasúchil y música de mariachi sigue siendo central. Sin embargo, en ciudades como Guadalajara o Monterrey, los costos de terrenos en cementerios han aumentado en la última década, limitando su acceso.

  1. Cremación:

Representa ya el 48% de las despedidas en CDMX, según datos del 2024. Su auge se vincula a la «pandemia», donde la urgencia sanitaria aceleró su aceptación.

  1. Rituales híbridos:

Familias mezclan urnas con diseños modernos (biodegradables o personalizadas con fotos láser) con ceremonias en atrios coloniales, fusionando pragmatismo y espiritualidad.

4.Reducción orgánica humana (compostaje):

Técnica aprobada en 2023, convierte restos en suelo fértil en 40 días. Ideal para urbanos eco-conscientes, aunque aún enfrenta resistencias culturales por su ruptura con la «integridad corporal».

5.Criopreservación:

Ofrecida en clínicas privadas de Nuevo León y Jalisco, congela cuerpos en nitrógeno líquido (-196°C) por hasta $150,000 USD. Atrae a quienes ven la muerte como una «falla técnica reversible», aunque su estatus legal es ambiguo.

6.Hidrólisis alcalina (licuación):

Usa agua, sosa cáustica y calor para disolver tejidos, dejando solo cenizas estériles. Un 30% más barata que la cremación y con huella de carbono reducida en un 75%, según estudios locales.

7.Donación de cuerpo a la ciencia:

Una decisión altruista que contribuye a la investigación médica y la formación de futuros profesionales de la salud. Aunque no es un servicio funerario en sí, permite una despedida sin los costos asociados a los métodos tradicionales.

México transita de rituales comunitarios (donde el velorio unía a vecinos hacia despedidas íntimas y multifacéticas). Esta evolución no es mera practicidad; es un espejo de cambios profundos: migración, urbanización acelerada y nuevas espiritualidades. ¿Cuál es el camino que tú elegirías para tu despedida?

 

Memento Mori

jorge1981_3@hotmail.com