LA EVOLUCIÓN DE LA JUVENTUD Y LA SOCIEDAD: DE AYER A HOY

 

Por: Jorge Gómez Carranco

 

A lo largo de la historia, la sociedad ha experimentado cambios profundos que han influido en la vida de los jóvenes. En el pasado, los jóvenes tenían un papel más limitado en la vida social y cultural, con menos acceso a la educación formal y a las tecnologías modernas. La comunicación era principalmente cara a cara, y las actividades sociales estaban más relacionadas con la comunidad local y las tradiciones familiares.

Con el paso del tiempo, especialmente en el siglo XX, se produjeron avances significativos en la educación, los derechos civiles y las libertades individuales. Los jóvenes comenzaron a tener mayor participación en movimientos sociales, reivindicando derechos y cambios en la estructura social. La televisión y, posteriormente, Internet, revolucionaron la forma en que los jóvenes acceden a la información y se comunican, creando una cultura globalizada y conectada.

En el siglo XXI, estos cambios se han acelerado aún más. La tecnología digital, las redes sociales y los dispositivos móviles son parte integral de la vida cotidiana de los jóvenes. Esto ha transformado la forma en que se relacionan, aprenden y expresan. La comunicación instantánea y la posibilidad de compartir ideas en tiempo real han fomentado una mayor conciencia social y activismo juvenil en temas como el medio ambiente, la igualdad y los derechos humanos.

Sin embargo, estos avances también traen desafíos. La exposición constante a las redes sociales puede afectar la salud mental, generando ansiedad, depresión y problemas de autoestima. La información falsa y la sobrecarga de datos dificultan discernir lo importante de lo superficial. Además, las desigualdades sociales y económicas aún persisten, afectando el acceso a la educación y las oportunidades para muchos jóvenes.

Por otro lado, los jóvenes de hoy muestran una mayor conciencia global y un compromiso activo con causas sociales. La diversidad cultural y la inclusión son valores cada vez más presentes en su forma de pensar y actuar. La educación y las oportunidades de participación han mejorado en algunos aspectos, pero aún existen brechas que deben cerrarse para garantizar una igualdad real.

A lo jóvenes de ahora lo único que les puedo recomendar es que sean conscientes del uso responsable de la tecnología y las redes sociales. Esto significa no compartir información personal de manera impulsiva y tener cuidado con lo que se publica en línea, ya que puede tener consecuencias a largo plazo. Segundo, es esencial aprender a identificar y evitar las noticias falsas o desinformación, verificando siempre las fuentes antes de creer o compartir algo. El equilibrio, la responsabilidad y la educación son las mejores herramientas para que la juventud aproveche los avances del siglo XXI sin poner en riesgo su bienestar. ¡Recuerda que tú tienes el poder de decidir cómo usar la tecnología de manera segura y positiva!