DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL Y LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

 

Por: Jorge Gómez Carranco

 

El Día Mundial del Árbol se celebra cada 28 de junio y representa una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que los árboles desempeñan en el equilibrio del planeta. Esta fecha no solo busca generar conciencia sobre la necesidad de proteger los bosques, sino también fomentar acciones concretas como la reforestación, la conservación de espacios naturales y la educación ambiental.

Los árboles son mucho más que elementos decorativos del paisaje; son organismos esenciales para la vida. A través del proceso de la fotosíntesis, capturan dióxido de carbono (CO₂) y liberan oxígeno (O₂), permitiendo que los seres humanos y animales respiremos aire puro. Además, ayudan a reducir la temperatura del ambiente, protegen el suelo de la erosión, sirven como hogar para numerosas especies y contribuyen al ciclo del agua al captar la humedad del aire y permitir la infiltración del agua en el subsuelo.

Celebrar el Día Mundial del Árbol es también una forma de recordar que vivimos en un planeta con recursos limitados. La tala indiscriminada, la contaminación, los incendios forestales y el cambio climático son problemas actuales que afectan directamente a los bosques y, por ende, al equilibrio del ecosistema. Cada árbol que se pierde representa una pérdida para la biodiversidad y un paso atrás en la lucha contra el calentamiento global.

Cuidar el medio ambiente no debe ser solo una responsabilidad de gobiernos y organizaciones, sino también una tarea diaria de cada persona. Acciones como plantar un árbol, reciclar, reducir el uso de plásticos, ahorrar agua y energía, y evitar tirar basura en la calle o en espacios naturales, son ejemplos de cómo todos podemos aportar al cuidado del planeta. La educación ambiental desde temprana edad es clave para formar generaciones más conscientes y responsables.

En muchos países, durante este día se organizan campañas de reforestación, charlas educativas, concursos escolares y actividades comunitarias para promover el respeto por la naturaleza. Estas acciones permiten que las personas comprendan el valor de los árboles y tomen conciencia sobre los efectos negativos de su destrucción.

En conclusión, podría decirles mis estimados lectores que el Día Mundial del Árbol es más que una celebración simbólica: es un llamado urgente a proteger nuestros recursos naturales. Cuidar los árboles es cuidar la vida misma. Sin árboles, no hay oxígeno, no hay sombra, no hay agua limpia, no hay biodiversidad. Al proteger el medio ambiente, aseguramos un futuro saludable y sostenible para todos los seres vivos del planeta, incluyendo a las futuras generaciones. Rescatar el Cerro Zapotecas debe ser una prioridad, pues es considerado el pulmón de San Pedro Cholula y de varios municipios a su alrededor.