En esta ocasión compartiré una historia de un gran músico, pero de la cual podemos reflexionar y aprender una lección muy valiosa.

 

1¿Sabías que Johann Sebastian Bach perdió a su pequeña hija, luego a sus tres hijos y luego a su esposa? Más tarde se volvió a casar y, junto con su segunda esposa, Anna-Magdalene, perdió cuatro hijas más y tres hijos. 11 amados hijos… Muchos investigadores se preguntaron:

¿Cómo pudo Bach afrontar estas pérdidas?  ¿Cómo es que su respiración no se detuvo, cómo es que su corazón no se detuvo?  Y lo más importante, ¿cómo puede seguir escribiendo canciones?  Cantos, suites para violonchelo, misas, conciertos… La música más bella que el mundo haya escuchado jamás.

¿Sabes cómo lo hacia?

Al final de la partitura siempre escribía «Soli Deo Gloria» («Gloria sólo a Dios»), y al principio escribía «Señor, ayúdame».

La respuesta de Bach al dolor por la pérdida de sus 11hijos y esposa fue componer fue transfigura el dolor en belleza.

La tanatología nos recuerda que la muerte no sólo clausura vidas, también abre preguntas sobre el sentido, la fe y la permanencia. Bach encontró una vía de elaboración: en cada inicio de partitura pedía ayuda («Señor, ayúdame») y, al concluir, entregaba la obra ( «Gloria sólo a Dios»). Su música no niega el sufrimiento; lo hace resonar, lo nombra sin palabras.

Se debe tener presente que entre el dolor y la esperanza existe una vía intermedia: la creación como acto de fidelidad a la vida que persiste.

Bach nos invita a reconocer la muerte como maestra severa pero fértil: al confrontarla, podemos descubrir recursos interiores insospechados y, quizás, transformarla en algo que nutra a otros. Su ejemplo plantea una pregunta,  ¿acaso la creación, cuando nace del abismo, nos permite encontrar una forma de amor más grande que la pérdida?

En la música de  Bach, la muerte no es silencio, sino un puente entre el gemido terrenal y la esperanza. Bach no evitó el dolor: lo habitó, lo musicalizó y, al hacerlo, reveló que el arte puede ser un acto de resistencia espiritual.

Memento Mori

jorge1981_3@hotmail.com